por Martín Corona Alarcón
Mundo post-político
Las razones menos pensadas, de Malú Huacuja del Toro, nos invita a un viaje al futuro; una novela de ciencia ficción distópica feminista fincada en la ciencia política y las ciencias humanas como la historia y la sociología. Si quieres viajes espaciales y mundo tecnologizados, busca la misma novela de cifi vuelta a redactar en las mesas de novedades, porque en este libro hallarás reflexiones profundas para las realidades sociopolíticas de las decisiones que se están tomando en estos momentos. El futuro que nos ofrece Malú es optimista; la humanidad ha pasado una temporada de fanatismos políticos, de consecuencias ambientales y entendió algunas lecciones. Los jóvenes del futuro están construidos de otra materia, al menos los que nos retrata como protagonistas. Las artes, la cultura y las expresiones humanas siguen siendo vigentes y las apps se quedaron como hoy: una promesa de mejoría que sólo va aniquilando los rasgos básicos de nuestra humanidad.
Malú Huacuja del Toro apuesta con profunda preocupación y responsabilidad por realidades habitables y vínculos claros y amables entre las personas. El mundo distópico con perspectiva de género que nos ofrece tiene asideros amorosos y amables en las actitudes y búsquedas de personajes que son capaces de autocrítica, de ser ellos mismos y entender los móviles de un pasado de mierda al cual no pretenden volver.
Creación de nuevos mitos y ritos
Una de las cosas más singulares de esta novela mexicana de ciencia ficción, es la sencillez con la cual Malú va mostrando la creación de mitos cotidianos. Su postura crítica respecto de la política la ha llevado a que sus libros tengan siempre presente el manejo ideológico de las masas, la manipulación manifiesta de un pequeño grupo que busca el poder y/o enquistarse en él. Además de retratarlos de maneras tan descarnadas que no nos queda más que reírnos, no de ellos y sus excesos, sino de nosotros mismos y nuestra fe en figurillas de cartón. Para ejemplo la siguiente frase: “A partir de lo cual se acepta tácitamente, casi por decreto, que lo que todos vamos a acatar, pase lo que pase, es que el peor individuo nos gobierne y que ya no vamos a matarnos los unos a los otros por ello.”
Cuando las noticias llegan a nuestra pantalla somos incapaces de entender sus consecuencias a mediano y largo plazo, pero la maravilla de Las razones menos pensadas es que nos lleva de la mano —con cierta molestia a ratos— a ver las posibles consecuencias de nuestros silencios y complicidades por omisión. Mientras tanto, vamos mirando cómo los personajes que crean y deforman las realidades del futuro tienen motivaciones a menudo tan atroces como normalizadas. Aquí, la crítica social en la literatura mexicana se convierte en un recurso narrativo que despierta una risa amarga.
Esperanza
Quizá lo que más me gustó de Las razones menos pensadas es su optimismo. Sí, en el fondo Malú cree en la humanidad, quizá por ello lucha cotidianamente al lado de colectivas feministas, de despojados, de gente como tú, como yo y como ella que no usamos nuestro pequeño privilegio para ver cómo obtener más y más poder o recursos. Sus personajes tienen precio, juegan a ganar y perder, pero al final sus héroes nos dan una lección de esa esperanza que tanto necesitamos en este momento. Durante sus 140 páginas transitamos del chisme político convertido en material literario, a la reflexión lingüística, sociológica y ética, dejando claro al final una postura: no volveremos a cometer los mismos errores que nos dejaron donde hoy tenemos tan poco.
Malú Huacuja sabe que el amor es el motor eje de nuestra existencia, una vacuna contra la avaricia desmedida y el hueco en el alma que no se llena con poder ni recursos. No es necesaria una historia de romance, ni las pasiones más truculentas; basta con buena crianza, escucha amorosa, comprensión profunda del otro y vínculos sanos mucho más allá de los mitos de género y la monogamia forzada. El trasfondo de las relaciones de sus personajes, es al mismo, tiempo un personaje que atenta contra el sistema actual, un atisbo a posibles formas más amables de convivencia, propias de una ficción utópica latinoamericana.
Una escritora latinoamericana fuera de serie
La discusión entre obra y autor es hoy un tema recurrente. Esto se debe a que las redes nos han permitido desvelar la naturaleza de muchísimos personajes encumbrados por la publicidad del poder. Para nadie es novedad que ciertos autores pagan amanuenses que realizan su trabajo, desde la investigación hasta la corrección final, hoy basta con leer sus posts en Facebook o acudir mediante alguna plataforma a uno de sus talleres para (con un poco de cabeza fría), descubrir sus ardides. Con Malú la cosa es simple: lees sus publicaciones, la escuchas en entrevistas, revisas sus libros anteriores y te das cuenta de que es ella. Siempre es ella misma, sin reservas y sin mesura. Sus personajes laten con verdad desde su pluma, pero siempre a través de escenas y escenarios construidos por esa forma de ver y hacer la realidad que expresa en cada una de las cosas que hace.
En Las razones menos pensadas vemos de pronto la estructura de la novela de detectives que nos ofreció en Todo es personal; nos va preparando para una sorpresa que, en otro momento de la historia, parecería hasta simple. Sin embargo, para una realidad tan atrozmente hipnotizada por las redes sociales y su control por parte de los poderosos resulta un respiro de humanidad y un ejemplo de literatura política latinoamericana. Agradezco siempre que novelas divertidas y valientes lleguen hasta nosotros. En un imperio de los mismos juegos narrativos, las mismas tramas con los mismos enfoques, el trabajo de Malú nos da esperanza en la literatura como una forma no sólo de arte, sino de posicionarnos en el mundo. Mientras gente maravillosa como Malú nos invite a construir el futuro, tendremos que seguir tolerando la avalancha de pornografía política en las redes sociales, esas formas abyectas de destruir a la humanidad en su búsqueda de seguir ejerciendo el poder con cinismo, destrucción y ambición desmedida.
Sobre el autor
Martín Corona Alarcón es escritor, director e intérprete de espectáculos multidisciplinarios para la infancia. Edita pequeños libros que acompañan sus funciones, en grandes tirajes para promover la lectura y la identidad. Es el fundador de Juglaria Circo y Narración | juglariacyn@gmail.com