Más que un libro sobre un actor, Sylvester Stallone, Héroe de la clase obrera es una reflexión sobre el cine popular contemporáneo a través de la carrera de uno de sus protagonistas más emblemáticos. En este ensayo, el historiador y crítico de cine David Da Silva toma la filmografía de Stallone como hilo conductor para analizar la evolución de Hollywood desde los años setenta hasta la actualidad. Desde el estreno de Rocky en 1976, pasando por la explosión global de Rambo en los ochenta, hasta su regreso con Creed o la serie Tulsa King, el libro reconstruye cómo el actor italoamericano se convirtió en un ícono cultural global, a la vez admirado y cuestionado.
Da Silva muestra cómo Stallone encarna las tensiones entre la clase trabajadora en el cine, la búsqueda del sueño americano y los cambios en la industria de Hollywood. Rocky Balboa surge como antihéroe cercano al público, un boxeador obrero cuya dignidad trasciende la derrota. John Rambo, por su parte, representa el trauma colectivo de Vietnam antes de transformarse en símbolo de un cine de acción marcado por la ideología. El autor no reduce estas películas a propaganda, sino que revela su complejidad ideológica: obras que combinan redención personal, crítica social y, a veces, discursos políticos que escapaban de las manos de su propio creador.
El libro se detiene también en el tránsito de Stallone desde un cine humanista e influido por Frank Capra hasta la consolidación del héroe musculoso de los ochenta, figura clave para entender la transformación del cine de acción en un espectáculo global. Pero lejos de detenerse en esa década, Da Silva explora cómo Stallone se reinventó en los noventa y dos mil, regresando una y otra vez a sus personajes emblemáticos para reinterpretarlos a la luz de nuevas generaciones. En ese recorrido, el lector descubre no solo la trayectoria de un actor, guionista y director, sino también la historia de un cine que refleja los cambios sociales, tecnológicos y políticos de las últimas cinco décadas.
Más que un retrato biográfico, este ensayo es una mirada crítica al papel del cine como creador de mitologías colectivas. La obra recuerda que toda película transmite una visión del mundo y que, en el caso de Stallone, esas visiones han sido contradictorias: del héroe obrero al icono nacionalista, del antihéroe vulnerable al mito de la cultura de masas. Con un estilo accesible y riguroso, Da Silva logra situar a Stallone en un lugar distinto al de la caricatura mediática: el de un artista que, con sus aciertos y fracasos, ha sido capaz de encarnar las luchas, los miedos y las esperanzas de millones de espectadores.
En definitiva, Sylvester Stallone, Héroe de la clase obrera es un ensayo cinematográfico que conecta cine, política y sociedad sin reducirlos a una sola lectura. Ideal para lectores interesados en el cine político, los estudios culturales y la historia del cine estadounidense, pero también para fans que deseen redescubrir a Stallone desde otra perspectiva. Una obra que confirma que el cine popular, lejos de ser simple entretenimiento, es un espejo donde se reflejan las contradicciones de la modernidad.